PLAN DE TRABAJO PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 2024-2025
Plan
El Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024, representa un parteaguas en la historia de nuestro país, cuya instrumentación constituyó un reto Institucional de gran envergadura debido a la necesaria definición -en un tiempo muy acotado- del marco normativo correspondiente y de los procedimientos necesarios para su ejecución, aunado a recursos presupuestales reducidos. Ante este nuevo desafío, el INE respondió con la experiencia que lo caracteriza como Institución para cumplir con los objetivos planteados, ejecutando y dando seguimiento a las diversas actividades programadas para garantizar a la ciudadanía el derecho al voto. Por lo que, al igual que en procesos electorales previos, concluido el PEEPJF 2024-2025, corresponde una etapa de evaluación de las acciones realizadas en congruencia con los propósitos institucionales, con el objetivo de identificar las áreas de oportunidad y definir una estrategia consolidada que permita enfrentar los procesos electorales de 2027, ahora en un contexto inédito de mayor concurrencia de elecciones federales y locales. A efectos de lo anterior, resulta indispensable que dicha evaluación sea integral, en la que participen diversas áreas del Instituto y permita analizar aspectos de diversa índole, principalmente los operativos y técnicos, por lo que se considera necesario integrar para su análisis los siguientes elementos:
- Planes [2]
Guía para la elaboración de reactivos, indicadores e informes para la Evaluación Integral del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 (1.227Mb) |