INE
Agenda Consejeros(as) Transmisiones en vivo
logotipo
Sobre el INE Credencial para votar Cultura Cívica Voto y Elecciones Servicios
logo-ine
  • Agenda Consejeros (as)
  • Transmisiones en vivo
  • Sobre el INE
  • Credencial para Votar
  • Cultura Cívica
  • Voto y Elecciones
  • Servicios
Ver ítem 
  •   Repositorio Documental
  • 2. Órganos Colegiados
  • Comisiones del Consejo General
  • Comisiones Temporales
  • Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación
  • Informes
  • Ver ítem
  •   Repositorio Documental
  • 2. Órganos Colegiados
  • Comisiones del Consejo General
  • Comisiones Temporales
  • Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación
  • Informes
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

INFORME FINAL SOBRE LA PRIMERA ETAPA DE INTEGRACIÓN DE MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA SECCIONALES Y CAPACITACIÓN ELECTORAL DEL PEEPJF 2024-2025


Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación

Informe

2025-06-12

Autoridades Electorales Administrativas Buscar en Repositorio Documental - INE
Comisiones y comités temporales Buscar en Repositorio Documental - INE
Otros comités y comisiones Buscar en Repositorio Documental - INE

El presente informe tiene por objeto dar cuenta de las actividades realizadas durante la primera etapa de capacitación electoral del PEEPJF 2024-2025, llevada a cabo entre el 9 de febrero y el 31 de marzo de 2025. Esta etapa resulta fundamental, pues sienta las bases operativas, técnicas y humanas para garantizar la integración de MDCS con ciudadanía que cumpla con los requisitos legales, así como su adecuada capacitación para ejercer esta función con profesionalismo, legalidad y compromiso democrático. El PEEPJF 2024-2025 dio inicio el 16 de septiembre de 2024, y en su Jornada Electoral celebrada el 1 de junio de 2025 se eligieron diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, tales como: 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 2 Magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 Magistraturas de Circuito y 386 personas Juzgadoras de Distrito. A partir del último trimestre de 2024 y durante el primer trimestre del 2025, los congresos locales aprobaron reformas judiciales en el ámbito local, por lo que, en 19 entidades federativas se realizaron elecciones concurrentes tanto de cargos federales como locales, siendo el caso de: Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Respecto de las 13 entidades restantes, solo se eligieron cargos judiciales federales, siendo estas: Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Sinaloa. Así, en las 19 entidades con elección concurrente se instalaron MDCSU, mientras que, en las 13 entidades sin elección concurrente se instalaron MDCS. Durante la primera etapa de capacitación electoral se desarrollaron diversas estrategias y acciones para asegurar la cobertura territorial y operativa en los 300 distritos electorales del país. Esto incluyó desde el reclutamiento, selección y contratación de las figuras de SE y CAE, hasta la implementación de procesos pedagógicos, tecnológicos y de inclusión que permitieran el adecuado cumplimiento de las tareas de visita, revista, notificación, capacitación electoral y conformación del listado de ciudadanía sorteada. La elaboración de este informe se sustenta en los datos registrados en el Multisistema ELEC-PJF 2025, herramienta tecnológica que centraliza y sistematiza la información operativa de las distintas etapas del Proceso Electoral. El informe ofrece un resultado integral de los esfuerzos institucionales orientados a consolidar una etapa clave del Proceso Electoral, mediante procedimientos normativamente sustentados, herramientas formativas pertinentes, y mecanismos de evaluación y mejora continua. Su contenido permite reconocer el alcance y los retos enfrentados, así como valorar el compromiso del personal operativo y de las figuras del SE y CAE en la construcción de condiciones que aseguren el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de la ciudadanía.

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/184186

  • Informes [73]

5-Informe-1-etapa-PEEPJF-03062025.pdf (3.753Mb)

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Buscar en google Schoolar

untranslated

Accesibilidad

Páginas principales

  • Sobre el INE
  • Credencial para votar
  • Voto y Elecciones
  • Actores Políticos
  • Cultura Cívica
  • Trabaja en el INE
  • Internacional
  • Fizcalización
  • Estructura INE
  • Mapa del sitio

Sitios de Interés

  • Central Electoral
  • Norma INE
  • Gaceta Electoral
  • Igualdad
  • Voto en el Extranjero
  • Servicios
  • Código de Ética y Conducta
  • Directorio
  • TEPJF
  • FGR
  • FISEL
  • Sitio anterior del INE
declaracion-accesibilidad Declaración de Accesibilidad WCAG 2.0
logo-igualdad
HRC-equidad-MX

INE

© Derechos Reservados, Instituto Nacional Electoral, México.

Oficinas Centrales

Viaducto Tlalpan No. 100 Col. Arenal Tepepan, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14610, Ciudad de México.

Llamanos

Desde cualquier parte del país sin costo: 800 433 2000.

Desde Estados Unidos sin costo: 1 (866) 986 8306.

Desde otros países por cobrar: +52 (55) 5481 9897.

O también a través de correo electrónico: inetelmx@ine.mx

Inklusion
Loading