ME GUSTA
Catálogo
#MeGusta es una propuesta literaria que se suma a la colección Árbol y que el Instituto Nacional Electoral (INE) pone al alcance de las y los adolescentes con la intención de difundir de forma sencilla y amena temas de formación ciudadana, valores democráticos e igualdad entre hombres y mujeres. La Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE tiene como objetivo hacer extensivo a todas las áreas del Instituto y a los servicios a la ciudadanía, para su aplicación, el enfoque de derechos humanos y los principios de igualdad, paridad de género y no discriminación, para contribuir a que las personas, sin distinción, participen en las elecciones y sean parte de la toma de decisiones que las involucran. La violencia de género a través de las redes sociales es un tema complejo y no siempre fácil de abordar, es por ello que el INE tomó la decisión de echar mano de una obra literaria con un lenguaje cercano a las y los adolescentes para reflexionar sobre los riesgos importantes que puede implicar el mal uso de las plataformas de internet, tecnología que en la actualidad es una herramienta indispensable en nuestra vida cotidiana. #MeGusta es una historia de ficción juvenil que podría ocurrir en cualquier ciudad y país. Narra cómo una adolescente se enamora, cae en los engaños de alguien cuyas verdaderas intenciones la ponen en una situación de alto riesgo, y cómo sus amigos le advierten del peligro y la ayudan a librarse de él. Más allá de la ficción, en la realidad existen muchos testimonios de adolescentes que viven tanto en zonas urbanas como rurales que lamentablemente han vivido situaciones similares. Nuestro objetivo es generar el diálogo sobre la violencia digital y empoderar a las y los lectores para que con libertad expresen sus vivencias y, sobre todo, tengan conocimiento de los recursos con los que México cuenta en la actualidad para prevenir y resolver situaciones de esta índole. Este cuento es una oportunidad para disfrutar de un relato ficticio y hacerlo en comunidad. La historia puede ser atractiva para personas de cualquier edad; sin embargo, está pensada en particular para chicos y chicas de bachillerato, que tendrán la posibilidad de reflexionar sobre la importancia del respeto a los derechos de las otras personas en la búsqueda del bien común. Las páginas finales del libro incluyen el apartado “Para reflexionar y dialogar”, destinado a que las y los adolescentes, solos o con el apoyo de alguna persona adulta cercana, reflexionen sobre la importancia de analizar el origen del grave problema de la violencia de género, y en concreto de su manifestación en las redes sociales. En este anexo se brindan también los referentes legales y las instancias que nos permiten denunciar estos hechos que contravienen los derechos humanos y, por tanto, los valores democráticos de nuestro país. Mediante la reflexión y el diálogo será posible plantear acciones factibles para su resolución y destacar que todas y todos tenemos el compromiso ciudadano de contribuir a la eliminación de la violencia contra las mujeres.
- Catálogos [29]