RUTA DE EVALUACIÓN DEL MODELO DE CASILLA SECCIONAL PARA EL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO PARA LA ELECCIÓN DE DIVERSOS CARGOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 2024-2025 Y EL MODELO DE CASILLA SECCIONAL ÚNICA PARA LAS ELECCIONES CONCURRENTES
Informe
El INE es la autoridad responsable de la ubicación de las casillas y la designación de los funcionarios de sus mesas directivas, tanto para los procesos electorales federales y locales, atribución conferida desde la Reforma Electoral de 2014, atendiendo a partir de lo establecido en los artículos 253, 255 y 256 de la LGIPE, así como en los artículos 229 y 230, y sus anexos 8.1 y 25 del Reglamento de Elecciones (RE) El 15 de septiembre de 2024, se publicó en el DOF el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la CPEUM en materia de reforma del Poder Judicial Federal (PJF). En el referido Decreto, el Artículo Transitorio Segundo, párrafo quinto, otorgó al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) la facultad de emitir los acuerdos que estime necesarios para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del PEE del año 2025 y para garantizar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales aplicables para los procesos electorales federales. El Proceso Electoral Extraordinario del PJF 2024-2025 dio inicio el 16 de septiembre del año 2024, en el que se deberán elegir la totalidad de los cargos de las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas vacantes de la Sala Superior del TEPJF, la totalidad de las magistraturas de las Salas Regionales del mismo Tribunal, los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como la mitad de los cargos de Magistradas y Magistrados de Circuito y de las y los Jueces de Distrito. Posteriormente, el 14 de octubre de 2024, se publicó en el DOF el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la LGIPE, en materia de elección de personas juzgadoras del PJF, mismas que habría que atenderse para el proceso electoral de 2025. Entre ellas, dicho ordenamiento estableció que la integración, ubicación y designación de las personas integrantes de las MDCS para la recepción de la votación, así como la capacitación de las personas, se realizará en los términos dispuestos en la propia Ley y de los acuerdos que emita el CG del Instituto. Asimismo, a partir del último trimestre de 2024, los congresos locales fueron aprobando la correspondiente reforma electoral, de manera que se tienen 17 entidades que contemplan la elección del Poder Judicial Local para 2025; es decir, serán concurrentes con la elección federal.
- Informes [58]