RUTA DE EVALUACIÓN DEL VOTO ANTICIPADO EN EL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO PARA LA ELECCIÓN DE DIVERSOS CARGOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 2024-2025 Y EN LA ELECCIÓN DE DIVERSOS CARGOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Informe
A efecto de dar cumplimiento a lo mandatado en el resolutivo séptimo del Acuerdo INE/CG2497/2024 de fecha 20 de diciembre de 2024, mediante el cual, el Consejo General aprobó los Lineamientos y el Modelo de Operación para la organización del voto anticipado para personas con discapacidad imposibilitadas para asistir a votar, y personas cuidadoras primarias, en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, así como de las elecciones extraordinarias que de estos deriven, se elaboró la presente ruta de evaluación del Voto Anticipado en los PEEPJF. Es relevante destacar que, por primera vez, se elegirán por sufragio popular a los integrantes del Poder Judicial de la Federación, lo anterior derivado de la reforma constitucional en la materia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024. Así mismo, se amplió el universo de personas a participar bajo esta modalidad de Votación Anticipada, lo anterior de conformidad con lo ordenado en el acuerdo INE/CG623/2024 y para facilitar la emisión del voto desde su domicilio, en este sentido, además de la ciudadanía credencializada al amparo del Artículo 141, se incluyó a la ciudadanía con discapacidad que se encuentra imposibilitada para asistir a una casilla que no realizó previamente un trámite al amparo del Artículo 141 y personas cuidadoras primarias que soliciten su incorporación a la LNEVAE. El Voto Anticipado se ha convertido en una herramienta fundamental para fomentar, fortalecer y garantizar la participación ciudadana en los procesos electorales. Al ofrecer a los votantes la posibilidad de ejercer su derecho al sufragio desde su domicilio antes del día de las elecciones, se busca no solo facilitar el acceso al proceso electoral, sino también proteger los derechos de la ciudadanía a emitir su sufragio. Para garantizar que el voto anticipado cumpla con sus objetivos, es esencial llevar a cabo una evaluación exhaustiva de su implementación y resultados, por lo anterior, esta ruta tiene como propósito analizar de manera sistemática y objetiva el proceso de Voto Anticipado, identificando sus fortalezas y áreas de oportunidad. A través de la recolección de datos cuantitativos y cualitativos, se busca comprender la experiencia de los votantes, la accesibilidad de la ciudadanía a la emisión del sufragio y la satisfacción general de los participantes.
- Informes [58]